Dile adiós al spam de referencia en Google Analytics

Marketing Digital | | Lectura de 3 MIN.

Seguramente tú has sido víctima del enemigo público número uno de quienes trabajamos en marketing: el spam de referencia.

Un día revisas los números de Google Analytics (GA) y te sientes en la gloria por las elevadas cifras de tráfico; sin embargo, poco después te das un duro golpe con la realidad, porque del montón de visitas que recibió tu página, la mayoría está constituida por referrer spam.

Afortunadamente para ti, la situación se puede corregir con la aplicación de filtros que te permitan eliminar de las cuentas a esas visitas fantasmas.

Al contar los números reales del tráfico de tu web, estarás en condiciones de diseñar una estrategia efectiva de marketing o ajustar la que ya tienes en marcha.

Duración

Neil Patel, influencer que está entre los 10 principales especialistas del ranking de Forbes en marketing, sugiere métodos fáciles para detectar el spam de referencia.

  • El primer elemento es que estas visitas suelen tener una duración de 0 segundos y, además, una tasa de rebote de 100%.
  • Google Analytics tiene una columna de tasa de rebote que te permitirá detectar de inmediato las visitas falsas e identificarlas, a fin de que puedas aplicar filtros para impedir que entren en los cálculos de GA.

Filtros de exclusión

Puedes crear en Google Analytics los filtros de exclusión necesarios para dejar por fuera a los dominios que generan el tráfico que no deseas.

  1. Ingresa en GA y luego selecciona Adquisición -> Todo el tráfico -> Referencias y verás un gráfico que revelará las visitas de 0 segundos y otras sospechosas.
  2. Verifica los dominios en las listas disponibles de spam de referencia; las hay en Google y Piwik, entre otros.
  3. Entra al administrador de filtros de GA, coloca spam en el nombre del filtro, elige el tipo de filtro personalizado, luego haz clic en excluir; coloca referencia en el área de campo del filtro y continúa hasta el recuadro de patrón del filtro.
  4. En el área de patrón del filtro debes colocar una expresión regular que incluya los dominios que generan el spam.
  5. Ejemplo: Si el intervalo de las direcciones IP se encuentra entre el rango 198.51.100.1 y el rango 198.51.100.25, puedes crear una expresión regular que abarque las 25 direcciones de los dominios.
  6. Hay que ser cuidadoso, pues un solo carácter de más o de menos puede hacer que el filtro no funcione.

Dato: Si bien es cierto que no podrás evitar que el spam de referencia continúe, lo importante para ti es que los números no se sumarán en GA para el tráfico de tu web. Así manejarás cifras reales.

Sugerencias de expertos

A continuación, te ofreceremos recomendaciones formuladas por Neil Patel en su site, tomando como referencia a Brian Clifton, en cuya trayectoria profesional destaca el haber hecho óptimo el rendimiento de GA, además de ser un estratega reconocido en el área de la analítica.

  1. Actualiza los filtros. Los creadores de spam no descansan y, por ende, necesitas estar alerta ante sus nuevas creaciones. Cada mes debes buscar el spam de referencia y te sorprenderás al ver que han creado nuevos. Tendrás que crear también tú un nuevo filtro para bloquearlos.
  2. Haz una copia de seguridad de tu vista actual de Google Analytics antes de implementar algún cambio. De esa manera, si cometes algún error, puedes restaurar los valores originales e iniciar de nuevo la aplicación de filtros.

Lo peor que hace el spam de referencia es que te obliga a trabajar para eliminarlo de tus números de tráfico. Sin embargo, puedes verle el lado ventajoso y es que te mantiene alerta para saber separar a los buenos seguidores de los fantasmas e impostores.

Cuando logras detectar el spam y sacarlo de tus cómputos, las estrategias de marketing que diseñas pueden ser mucho más eficientes, así que el tiempo y esfuerzo que dedicarás a ellas será bien recompensado.

GHJUJK