¿Alguna vez has visto una campaña publicitaria que cuenta una historia más allá de ofrecer sólo un producto y/o servicio? Se le conoce como storytelling, el arte de contar historias para enganchar a la audiencia objetivo. Este, es un término que se ha popularizado en el marketing digital llegando a ser el elemento estrella de las estrategias de content marketing, o como dicen los marketeros: “el protagonista”. Y es que, hoy, el nuevo usuario digital consume primero con la vista antes de inclinarse por una marca; por ello, es que las empresas están integrando el storytelling como eje central de sus campañas.
Actualmente, para que puedas captar la atención de tu audiencia objetivo, debes contar una historia que despierte en tus usuarios una revolución de sentimientos positivos que los lleve a entablar un vínculo emocional con tu marca. La información sustanciosa claro que sigue siendo importante en tus estrategias digitales, pero, el content marketing se ha diversificado al punto de integrar nuevos elementos que hagan más atractiva la campaña. Por ello, podrás notar cómo grandes y/o pequeñas marcas están haciendo uso de testimonios, interacción, relatos, y más, para despertar el interés de su segmento.
Para los usuarios vale más que una marca cuente historias verídicas y, personales que sólo difundir anuncios efímeros donde plasmen, únicamente, las bondades de sus productos y/o servicios. En relación a ello, Raquel Espantaleón, directora de planificación estratégica en McCann España, destaca que una buena historia de storytelling debe integrar tres ingredientes principales:
- Hook: el protagonista.
- Hold: elemento que capta la atención y anima a seguir la historia.
- Goal - Desire: objetivo a cumplir contra todo pronóstico.
El storytelling es una estrategia más que debes analizar, evaluar y mejorar; recuerda que es el elemento estrella que podría llevar tu estrategia de content marketing al éxito.
¿Qué claves debes considerar al crear una historia?
Como todas tus estrategias, primero, debes planificar lo que harás antes de ponerlo en marcha. No se trata de improvisar; sino, ir más seguro. Checa los siguientes elementos que debes considerar en tu historia:
- ¿Cuál será el tema a contar?: no es más que decidir cuál será el contenido que definirá la historia que vas a contar. Usualmente, es recomendable que te inclines por testimonios y/o vivencias personales, con la finalidad de brindar historias del día a día de la marca.
- ¿Cuál es el objetivo de la historia?: tus historias no deben ser iguales a las de la competencia; debes marcar tus propios objetivos. Puede ser una historia informativa, educativa, motivacional o meramente comercial.
- ¿Quiénes serán los protagonistas de la historia?: este, es otro factor estrella, cuando le das nombres a las personas que participan en el desarrollo de la historia, para los usuarios es más sencillo identificarse rápidamente con la trama.
- ¿Quién será tu audiencia: por supuesto, tus usuarios potenciales. Pero, igual debes evaluar sus comportamientos e intereses para poder elaborar una historia que se adapte a sus características. No pretenderás, por ejemplo, compartir una historia de McDonald’s basada en sus hamburguesas de carne, en la India; donde no consumen este producto.
- ¿Por dónde vas a difundir la historia?: de acuerdo con el comportamiento de tu audiencia podrás seleccionar los medios más idóneos para compartir tu historia. Las estrategias de content marketing, son un elemento crucial para el posicionamiento de la marca ¡Evalúa bien tus canales!
- Realiza la estructura de la historia: como todo relato, cuento e información, debes organizar los elementos de tu historia. Es decir, crear el relato, los personajes, hechos y, cerrar con las conclusiones. ¡No lo pases por alto!
¿Por qué arriesgarte por el storytelling en tu estrategia de content marketing?
El storytelling se enfoca en contar historias para marcar increíbles experiencias en los usuarios potenciales y, despertar o reforzar el vínculo emocional para con tu marca. No se trata, únicamente, de los contenidos de calidad. A veces, debes probar por integrar relatos, cuentos e historias que generen emociones positivas en tus usuarios; debes lograr que el mensaje llegue, pero que también emocione.
No consideres el storytelling como la creación de historias sobre tus productos y/o servicios; ve un paso más allá, aléjate un poco de los fines comerciales y, prueba conectar con tu audiencia creando historias interesantes. ¿Qué estás esperando para hacer del storytelling: el protagonista del content marketing?