El inbound marketing es una metodología que de por sí, engloba un subconjunto de herramientas para hacer eficaz el proceso. Es muy común que cuando estás investigando sobre esta técnica, te topes con un sinfín de términos que no logras comprender a plenitud, pues, los términos en mercadotecnia algunas veces suelen ser un poco complejos, y más, cuando se aplican al ámbito del marketing digital.
Pero, ¿Ya sabes a qué refiere el inbound marketing? Si no logras comprender este primer término, no lograrás entender los que le rodean. A continuación, te refrescamos la memoria con una simple definición.
¿Qué es el inbound marketing?
El inbound marketing es una metodología que busca captar y fidelizar los usuarios potenciales de una marca, compartiéndoles contenido de valor que se adapte a sus necesidades e intereses. Va más allá de un fin comercial; engloba otros aspectos que antes pasaban desapercibidos. Básicamente, este término se basa en el comportamiento del cliente para brindarle contenidos que se adapten a él.
Ahora bien, una vez comprendido el término madre, te presentamos la terminología indispensable en inbound marketing, chécala, a continuación:
-A-
- Analytics: de acá, parte todo. Esencialmente, se trata de analizar los datos que te están brindando las estrategias implementadas para conocer aquellos aspectos que debes mejorar para avanzar. Es decir, Analytics, te brinda informes detallados sobre tu tráfico web, palabras claves, posicionamiento en relación a tu competencia, datos sociales, entre muchos más.
- Automatización de marketing: consiste en el uso de un software para computarizar ciertas acciones de marketing digital durante la ejecución de una campaña digital. Se trata de darle un seguimiento contínuo a tus estrategias basadas en programas informáticos.
- A/B Test: te permite probar dos alternativas de un proyecto, usualmente, un Emailing o Landing Page, y así, conocer qué diseño resulta más efectivo. La clave de éxito del test A/B se basa en función de la tasa de apertura, y esto a su vez, te ayudará a obtener mejores resultados en tu estrategia de inbound marketing.
-B-
- Branded content: consiste en la generación y difusión de contenidos de valor para los usuarios potenciales de una marca, con la finalidad de reforzar los lazos entre ambos.
- Buyer journey: es el ciclo de vida que recorre un usuario desde que siente una necesidad hasta que, finalmente, decide satisfacerla mediante la compra de un producto y/o servicio a la marca seleccionada.
- Buyer persona: no es más que el perfil de tu cliente ideal. Una vez reunas información verídica (sociodemográfica – psicológica) sobre tus usuarios potenciales, podrás crear el perfil de tu cliente ideal. Esto, te permitirá definir y dirigir tus acciones de marketing a un público objetivo en concreto. El diseño del perfil de tu cliente ideal es muy sencillo, sólo debes apoyarte en una planilla y datos demográficos, gustos, motivaciones, entre otros.
-C-
- Call-to-Action: básicamente, es un botón, imagen o enlace ubicado en tu sitio web que dirige a tus usuarios potenciales hasta un apartado -puede ser un formulario- donde se convierten en tus clientes finales.
-E-
- Email marketing: consiste en el envío masivo de mensajes personalizados a los usuarios registrados en la base de datos de una marca, con la finalidad de incentivar la compra y, posterior fidelización.
- Embudo de conversión: abarca los pasos que debe realizar un usuario dentro de un portal web para realizar la compra.
- Engagement: es el compromiso entre la marca y los usuarios potenciales vía redes sociales. Se trata de crear una comunicación bidireccional con tus clientes.
-I-
- Insight: es un término muy popular en el marketing digital, sobre todo en las estrategias de inbound marketing. Consiste en conocer a profundidad los pensamientos y percepciones de los usuarios potenciales para rediseñar las estrategias con base en ellos.
-L-
- Lead (registro, contacto u oportunidad de venta): refiere a aquellos usuarios que representan una oportunidad directa de venta de una marca. Es decir, son los usuarios que ya se han convertido a través de un registro, una descarga, formulario, u otros, y ya forman parte de la base de datos de la empresa.
-M-
- Marketing de contenidos (Content Marketing): es la esencia del inbound marketing. Sencillamente, consiste en la atracción de usuarios potenciales a un portal web utilizando contenidos que sean de su interés.
-S-
- SEO: es la optimización de un sitio web en los motores de búsqueda. Se trata de ampliar el lugar donde aparece un portal web en los resultados de búsqueda.
- Smarketing: consiste en la alineación de los equipos de ventas y marketing; con la finalidad de captar y fidelizar los usuarios potenciales de una marca.
Ahora, ya conoces la terminología indispensable en inbound marketing, por supuesto, existen muchos términos más, pero, son más complejos y poco utilizados, en realidad. ¡Ya estás listo para diseñar tu campaña de inbound marketing!