El proceso de marketing es un ciclo fundamental para las empresas, en él, se evalúan las condiciones actuales del mercado y se estudian las oportunidades que ofrece el entorno. Con la información recolectada se procede a la formulación de estrategias y acciones. Este proceso se encuentra compuesto por una serie de elementos donde destacan las vías de distribución que recorrerá un producto y/o servicio hasta llegar al cliente final; y abarca tanto a empresas físicas como a empresas online. Así, nace lo que conocemos hoy en día como el Trade marketing.
El Trade marketing es una estrategia de negocios que está compuesta, a su vez, por un conjunto de acciones y técnicas basadas en los canales de distribución; donde el principal objetivo es hacer más atractivo los puntos de venta para mejorar la experiencia de compra de los clientes. Igualmente, el fundamento del Trade marketing es incidir positivamente en las ventas de una empresa, al mejorar los procesos, estrategias, acciones y promociones utilizadas por la organización en relación a los canales de distribución; apoyándose en los responsables de intervenir en el proceso.
El éxito de toda estrategia de este tipo se basa en la conceptualización, organización y coordinación entre los encargados del canal de distribución y el fabricante o proveedor. Es decir, es imprescindible conseguir un enfoque adecuado de los productos entre los actores que intervienen en el proceso, con la finalidad de establecer estrategias que aporten atractivo a los productos y/o servicios; lo que a su vez se traduce a mayores atrayentes en los canales de distribución correspondientes, generando una mejor relación y satisfacción con el usuario final.
90% de los consumidores prefieren comprar cuando son atendidos por un empleado experto
Las vías de comercialización abarcan todos los sectores del mercado, es decir, distribuidor, mayorista y minorista; y todos, por supuesto, forman parte esencial de las estrategias de esta índole. Dado que la finalidad es lograr un aumento de ventas, se ha de considerar los niveles que estas presenten. Por ejemplo, la comercialización en los retails debe ir de la mano de las ventas producidas en estos. Por ende, la definición de estrategias debe responder a la necesidad que presente cada canal de ventas.
El Trade marketing puede aplicarse tanto en empresas físicas como en empresas online, pues, ambos tipos requieren canales de distribución que se adecuen a sus actividades y segmento del mercado. La revolución del internet ha permitido adoptar los procedimientos tradicionales a través de una estrategia digital, y los resultados son increíbles. Por ende, es muy común que hoy en día se puedan aprovechar los magníficos beneficios que proporciona el marketing sin ningún tipo de barreras.
Una estrategia digital basada en el Trade marketing funcionaría igual o mucho mejor que en una empresa convencional; y los resultados se evidenciarían en el éxito que tendrían las campañas digitales de las empresas. Dado que, los múltiples beneficios que proporciona el mundo electrónico, incidirían favorablemente en la estrategia digital que desarrolle la empresa. Por supuesto, mantiene el mismo objetivo, dirigir sus acciones a los canales de distribución, antes que a los usuarios finales. Pues, una vez se incida en las vías de comercialización, la satisfacción del cliente final será mucho mejor.