Uber: De startup, a la compañía del momento

Marketing Digital | | Lectura de 2 MIN.

Uber ha causado polémica desde sus inicios, y cómo no, si ha revolucionado una de las industrias de antaño: el servicio de taxi. El llamado ahora “servicio de conductor privado” por la compañía, ha logrado ser uno de los favoritos de las nuevas generaciones y ganado de una manera muy acelerada a aquellas que no son tan ávidas de utilizar gran cantidad de apps.

Muchos se preguntan el porqué del éxito de Uber y su modelo de negocio, aun con ciertas desventajas y polémica generada a lo largo de los lanzamientos de las distintas ramas de la firma.

Lo que comenzó Travis Kalanick en la ciudad de San Francisco como una idea para mejorar y eficientar el método de transporte, tiene todo un insight detrás:

El costo de tener un coche

Este análisis no solamente incluía el enganche del coche y las mensualidades; mas allá de esto, hay factores que elevan el costo de tener un coche como la gasolina, las horas invertidas en el tráfico y los altísimos costos por estacionamiento. En la ciudad de San Francisco, como en muchas otras, los elementos implicaban una inversión exorbitante para los poseedores de este activo.

Calidad de vida

Mencionado en el punto anterior, el tiempo que las personas tenían que destinar a pasar horas en el tráfico y buscar un lugar en dónde estacionar su coche –que en ocasiones era imposible–, solía ser desgastante. Este es un factor mencionado en todas las grandes ciudades del mundo (Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Ciudad de México, entre muchas otras) y que de alguna manera es complicado combatir por la sobrepoblación de habitantes con coches. No obstante, hoy en día el usuario puede hacer un cálculo sobre qué le es más conveniente, dependiendo a qué parte de la ciudad se dirija: tomar su coche y manejar o pedir un servicio de Uber con tan sólo unos clics.

Servicio de transporte existente: taxis

El tema más controversial con el que la compañía se ha enfrentado cada vez que abre un nuevo mercado. En el caso hipotético de que hubiera existido plena satisfacción por parte de los usuarios de taxis previo al surgimiento del startup, la historia sería distinta, sin embargo éste ha sido un factor determinante para que el usuario prefiera, en muchas ocasiones, el servicio de Uber frente al de los taxis tradicionales. Ahí radica el éxito y la aceptación dentro del mercado.

Con un servicio que dejaba mucho que desear, tarifas que el mercado no estaba dispuesto a pagar y vehículos en condiciones que no siempre eran las mejores, la industria no vio venir a alguien que pudiera tomar esta oportunidad y convertirla en una ventaja competitiva.

Una nueva ciudad, una nueva aventura

Abrir operaciones en una ciudad es todo un reto. Las barreras culturales y principalmente los intereses que hay de por medio, son factores determinantes y para los cuales hay toda una estrategia detrás. Uber es una empresa que, como pocas, ha logrado crear un fuerte engagement con los usuarios desde el primer momento en que la utilizan. Su preocupación por mantenerlos contentos ha logrado una fuerte empatía, misma que agradecen siendo fieles a la marca.

Al entrar a un nuevo mercado la tarea es un poco más compleja, sin embargo los usuarios se vuelven en los mejores promotores de la marca, lo cual la refuerza y se convierte en el voto de confianza más valioso que puedan obtener, y más efectivo que las campañas que puedan lanzar. Acciones como contrarrestar amenazas del gobierno por desaparecer Uber lleva a una respuesta positiva por parte de los usuarios quienes, finalmente, piden que Uber prevalezca en sus ciudades.

Para la nueva ola de emprendedores, Uber debe ser vista como referencia de un modelo de negocio digno de conocer y estudiar.