Con su llegada a la Ciudad de México, esta app ha puesto a temblar a algunas otras dedicadas al mismo giro de servicio: la entrega de comida a domicilio. Mientras, los establecimientos afiliados se han visto sorprendidos de la increíble respuesta en pedidos. La respuesta por parte de los restauranteros fue sumamente positiva, ya que tan sólo en la primera semana de su lanzamiento, el aumento en ventas fue de 400% en algunos restaurantes.
Actualmente la cantidad de restaurantes afiliados a esta app en la Ciudad de México sobrepasa los 500, y quién mejor que Uber para satisfacer la demanda de servicio a domicilio para esta cantidad de negocios.
La cantidad de coches que opera el servicio de Uber en la Ciudad de México es un tema de conversación y, pese a que este número no es oficial, la ventaja comparativa de conductores activos con respecto a otras empresas que brindan el servicio de transporte privado es mucho mayor. El surgimiento de UberEATS ha logrado darle la vuelta beneficiando tanto a restauranteros, como a los choferes que ya forman parte del servicio de Uber, esto porque a través de este nuevo servicio optimizan los tiempos muertos y cada conductor tiene la posibilidad de aprovechar de mejor manera sus tiempos de trabajo.
Los beneficiados en la cadena:
Usuarios
La razón de ser del negocio, definitivamente. Esta cadena no existiría sin la demanda de quienes buscan satisfacer estas necesidades particulares. Una clave importante en su lanzamiento, ha sido que UberEATS ha cubierto el gasto de envío por introducción, e incentivando al uso y descarga de la app.
El cuidado en la entrega es un factor importante, ya que al hablar de alimentos, la frescura y calidad debe ser infalible. UberEATS lo hace posible gracias a los paquetes especiales para conservar cada pedido a su temperatura ideal y en buen estado.
Repartidores
Las personas encargadas de la entrega de la orden pueden ser coches, motocicletas o bicicletas. En el caso de los coches, deben estar dados de alta previamente en Uber, ya que realizan viajes de manera más frecuente, se mantienen activos y aseguran un mayor ingreso. Hablando del caso de las bicicletas que se suman al servicio, es una oportunidad para otro tipo de socios que pueden formar parte de la plataforma.
La combinación entre los dos tipos de entrega la convierte en la app con la flotilla más alta de choferes, por lo que su cobertura es mayor a su competencia.
Restauranteros
Definitivamente se ha comprobado que el incremento en ventas despuntó tan sólo en su primer semana de actividad. En algunos de los casos, tan no esperaban el éxito que los mismos restauranteros no se encontraban preparados para satisfacer la demanda que tendrían al activarse, lo cual, digamos, sería un ejemplo de "happy problem" para los negocios. La principal ventaja para restauranteros es el volumen que les genera debido a su alta cobertura en la ciudad.
Cabe mencionar que durante el tiempo previo al lanzamiento, Uber proporcionó capacitación tanto a restauranteros como a personal acerca de cómo usar la app, ayudó a tomar fotografías y branding de las marcas, dando una vista muy agradable para el usuario.
Si quieres conocer más sobre UberEATS como socio, puedes ingresar AQUÍ.