Con el notable crecimiento que ha experimentado y actualmente experimentan las redes sociales o diversas plataformas web, es cada vez más notorio para chicas, medianas y grandes empresas, que es necesaria la presencia de la figura de uno o varios Community Manager en los respectivos equipos de trabajo en el área de mercadeo.
Ahora bien, empecemos por el principio, debemos conocer ¿Qué es un Community Manager? Y ¿Cuáles son sus funciones?
La palabra gestor, podría ser la más acertada para definir a un Community, pero en el mundo 2.0 también puede ser conocido como Experto en Social Media, Especialista de las Redes Sociales, Actualizador de Estados, Mediador de Redes Sociales, Creador de Estrategias Digitales, entre otros.
En fin, un Community Manager no es más que aquella persona encargada de gestionar o manejar la presencia de una empresa, marca u organización en las diferentes comunidades online. Este profesional debe mantenerse en constante actualización, para no ser atropellado por los continuos cambios y novedades que experimenta el ámbito digital a cada segundo.
Dentro de los aspectos indispensables para este personaje, está el hecho de que tiene, obligatoriamente, que manejar y dominar una serie de herramientas de forma adecuada y fluida, adaptadas a cada una de las naturalezas de las redes en las que se encuentre trabajando.
Crear contenidos diversos, especializados y adaptados para las distintas plataformas, además de administrar cuentas, teniendo en cuenta el cómo y el por qué de sus acciones a fin de crear o prolongar relaciones reales y sólidas con los clientes o consumidores de una determinada marca, es sin duda alguna, parte del trabajo fundamental que lleva a cabo un Community Manager en una organización.
Aunque parezca algo sencillo, no todos estamos preparados, sin más, para ejercer estas funciones, debemos formarnos de alguna u otra forma para adquirir un conjunto de habilidades, y técnicas necesarias para ser efectivos y poder así cumplir con los objetivos planteados previamente.
Dentro de las tareas que ha de desarrollar un Community Manager podemos resaltar:
- Gestionar correctamente las Redes Sociales de una empresa, marca u organización. También existen las personalidades que manejan su imagen como una marca, estos suelen contratar a personas para que les realicen este trabajo.
- Diseñar estrategias que vayan acorde con la campaña de social media que estas llevando a cabo en tu negocio, y la cual te llevará a la consecución de las metas planteadas de inicio.
- Manejar efectivamente las herramientas que te brindan las plataformas web 2.0.
- Gestionar los procesos y el trato de los contenidos que se publican para vender la imagen de la empresa, marca y organización.
- Producir contenidos ingeniosos y creativos.
- Seleccionar los canales idóneos para difundir la información.
- Generar estrategias para provocar interacción con los consumidores.
- Emplear o aplicar estrategias adecuadas para crear un vínculo con el público.
- Establecer una línea de comunicación directa con los consumidores para saber qué quieren y conocer la percepción que tienen sobre nosotros.
- Evaluar constantemente los números y datos de nuestros distintos sitios web o redes sociales para conocer la efectividad o no de la estrategia digital que hemos emprendido. Con esto podemos rápidamente cambiar el rumbo en lo que estemos haciendo mal.
Es innegociable que el Community Manager conozca a profundidad al target al que apuntamos, solo así podrá definir el plan de acción y los caminos correctos para satisfacer a los consumidores.
Asimismo, tiene que conocer los objetivos y actuar en pro de cumplir cada uno de ellos.
¡Los detalles siempre cuentan!
Al final del día, para ser un buen Community Manager, evidentemente debes estar preparado para manejar un sinfín de situaciones a las que se está expuesto. Cada cuenta es diferente, por eso, cada estrategia debe serlo.
Si quieres ser exitoso, debes procurar ser y estar con los mejores, por eso, a la hora de seleccionar el Community Manager para tu empresa, asegúrate de que esté totalmente capacitado, y además deja bien claro tus objetivos, define el público que se tiene y al que se quiere llegar, y demás situaciones que representen un riesgo para ti y tu empresa, marca u organización.