De acuerdo con un estudio de Hubspot, el 81% de las marcas está apostando por el video marketing. ¿Sabías que este formato te permite llegar de una manera sencilla a la generaciones Millennial y “Z”? Este es el momento ideal para que refuerces tus estrategias de marketing digital e incluyas este formato en ellas.
¿Qué es el video marketing?
Como lo habrás intuido, el video marketing es una herramienta de marketing digital que consiste en usar contenido audiovisual para alcanzar distintos objetivos como: dar a conocer, promocionar, posicionar o vender.
Se puede implementar de dos maneras: la primera, es añadiendolo a las estrategias de marketing de contenidos para que forme parte de ellas, la segunda; difundiéndolo a través de las diferentes redes sociales, al publicar videos directamente desde ellas para persuadir a la audiencia.
La efectividad del video marketing
Este formato audiovisual genera un impacto positivo en las ventas y el ROI. Tan solo en 2020 los videos representaron más del 80% de todo el tráfico en internet. Datos de Wyzowl destacan que el 86% de quienes implementaron estrategias de video marketing afirmaron que el tráfico de su sitio web aumentó.
Uno de los datos más relevantes es que los usuarios puede retener hasta el 95% de un mensaje, cuando este se transmite por medio de un video. También se sabe que el 78% de las personas consume contenidos en este formato durante toda la semana, en promedio se le dedican 16 horas, solo el 55% de los internautas lo hace a diario.
El 90% de los usuarios asegura que los videos que hablan sobre productos le son de utilidad para tomar una decisión de compra. Además el 84% de las personas asegura que se convence de adquirir un producto o un servicio luego de ver un video.
6 consejos de video marketing para triunfar en la web
-
Toma en cuenta el funnel de ventas
La longitud del video debe relacionarse con la etapa en la que tus clientes se encuentren de acuerdo con el funnel de ventas. A qué nos referimos con esto:
- Fase de brand awareness: este corresponde al momento en el que las personas están reconociendo la marca, por lo tanto lo ideal es crear videos cortos, que sean de entre 20 segundos y un minuto por máximo.
- Fases de consideración: cuando se trata de: la toma de decisión, conversión y fidelización resulta más útil generar videos largos, que sea de entre 2 o 15 minutos.
Dependiendo de tus objetivos y del funnel de ventas podrás calcular la duración que deben tener tus videos.
-
Utiliza el storytelling
Conecta con tu audiencia a través de lo que transmites, para ello puedes recurrir al arte de contar historias. Sí, nos referimos al storytelling. Así lograrás persuadir a las personas para que realicen la acción que deseas. Sin embargo, no olvides que solo debes contar una historia por video, no pretendas hablar sobre más de una idea en el mismo contenido, pues esto podría generar que el mensaje no llegue de manera adecuada. Por otra parte, no te concentres únicamente en la parte técnica y en el proceso de producción, también es fundamental que determines qué mensaje quieres compartir y cuál es el sentimiento que quieres generar en las personas que lo vean.
-
Planifica tu contenido
Como se planteó al inicio, es necesario que los contenidos en video se incluyan en las estrategias de marketing digital para que así traces de manera inteligente cada acción que lleves a cabo y determines el modo en el que se realizarán. Antes de que comiences a grabar, plantéate cómo van a ser tus videos para que de manera general tengan un estilo similar y así denotes solidez, consistencia y un estilo que te defina como marca.
-
Genera calidad
Ten presente que el objetivo principal es crear un impacto en los espectadores, es decir; ofrecer contenido significativo que aporte valor y despierte interés por una marca. Debes generar información que sea útil para que las personas puedan mejorar algún aspecto de su vida y esto los convenza de que en ti encontrarán lo que están buscando. Por otra parte, es importante cuidar los aspectos técnicos, asegúrate de que tus videos cuenten con una resolución y audio adecuados.
-
Pon al cliente en el centro
Para que tus videos tengan impacto, recuerda siempre que el cliente es el protagonista. Procura reflejar que el contenido habla sobre el espectador, permítele que se sienta parte de la historia para que se puedan identificar. Esto también te ayudará a captar más fácil su atención. De lo contrario, si no se sienten familiarizados pasarán de largo y buscarán aquél contenido con el que se puedan reconocer. No olvides que los primeros 30 segundos son esenciales para atraer su atención, así que necesitas iniciar con fuerza.
-
Incluye al SEO
Todo contenido debe estar optimizado para SEO, así que los videos también deben regirse bajo estas estrategias de posicionamiento, en especial si tus campañas incluyen a YouTube. De esta manera obtendrás un mayor número de reproducciones. Sin embargo, también es importante que adaptes cada video a los algoritmos que posee cada red en la que se quieran difundir, debido a que todas se comportan de manera diferente, los resultados no siempre serán los mismos.
¿Estás listo para sacar provecho del video marketing? no dudes que esta estrategia de marketing digital te traerá muchos beneficios. Ahora que conoces estos consejos, impulsa la creación de contenidos en este formato, seguramente no te arrepentirás.