5 tipos de videos que puedes usar en tu estrategia de marketing

Content Marketing | | Lectura de 4 MIN.

¿Ya incluiste al videomarketing en tus estrategias de marketing digital? si aún no lo has hecho, aquí te diremos por qué necesitas aplicar esta estrategia y cuáles son los formatos que puedes integrar a tu planificación. 

En 2020 los videos online representaron más del 82% del tráfico web total. De acuerdo con HubSpot, el 78% de los usuarios consume contenidos en video durante toda la semana, de estos, el 55% lo hace a diario. Lo cual significa que tienen tiempo suficiente para obtener información sobre productos o servicios, prepararse para tomar su decisión de compra y entretenerse.

 

4 principales motivos por los que debes utilizar el videomarketing

El videomarketing es una herramienta de marketing digital que se refiere al uso de formatos audiovisuales, para lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos en la estrategia digital.

  • Es ideal para mejorar tu engagement.
  • Aumenta el nivel de interacción en los usuarios.
  • incrementa el tiempo de permanencia en tu sitio web.
  • Te ayuda a conectar a nivel emocional con tus usuarios

Los beneficios del videomarketing

Además de los motivos anteriores, también existen distintos beneficios.

  • Se puede compartir fácilmente.
  • Sus probabilidades de viralizarse son mayores.
  • Este contenido es muy favorable en redes sociales.
  • Genera tráfico web y te ayuda a posicionarte en los buscadores.
  • Te permite contar historias y crear mayor conexión emocional.
  • Los usuarios no necesitan poner un gran esfuerzo para consumir el contenido.
  • Al incluirlo en los newsletter, incrementará de un 200 hasta 300% tu tasa de conversión.

 

Como podrás ver, el videomarketing representa distintos beneficios y puede incluirse fácilmente en las estrategias de marketing digital. Además, existen diferentes formatos que se pueden utilizar.

 

 

5 tipos de videos que puedes incluir en tu estrategia de marketing digital

 

Si te interesa aplicar videomarketing, lo primero que debes saber es que necesitas ubicar la etapa del funnel de ventas en la que se encuentra tu cliente potencial, para que sepas qué especificaciones deben cumplir los videos que necesites crear. Sabido esto, te presentamos los diferentes formatos que podrás utilizar.

 

Streaming en redes sociales

El objetivo es mantener comunicación con los usuarios, para que estos puedan participar de manera activa e interactuar con el contenido. Las marcas lo utilizan principalmente para realizar entrevistas, crear encuestas, ganar visibilidad y generar interacción. Actualmente, Facebook se ha convertido en la estrella de las redes sociales, ya que cuenta con el mayor número de usuarios que consume este formato de video. El streaming por redes sociales es una de las principales tendencias que no puedes ignorar.

 

Webinar

Con la llegada de la pandemia, este tipo de videos comenzó a ganar mayor popularidad. Se caracteriza porque trata un tema en concreto, en el cual las personas pueden adquirir cierto conocimiento. Pueden ser tanto gratuitos como de pago. El webinar es un formato ideal para generar contenido de valor y puede incluirse en cualquier estrategia de marketing de contenidos. Existen dos subcategorías:

 

Directo

En este caso, los asistentes pueden realizar preguntas o generar aportaciones en tiempo real, esta es una de las mejores alternativas para conectar con la audiencia. Además se puede realizar a través de diferentes plataformas.

 

Automatizado

Estos son perfectos para audiencias que residen en diferentes husos horarios, ya que pueden recurrir al contenido a cualquier hora que deseen. La desventaja de ellos, es que como se trata de una sesión grabada, los participantes no tienen la oportunidad de interactuar en tiempo real.

 

Tutoriales 

Probablemente este sea el formato más conocido. Te permite obtener tráfico web, generar confianza entre tus clientes potenciales, aumentar tu autoridad como marca y generar contenido de valor para tus seguidores. Existen diferentes temáticas que se pueden abordar en dichos tutoriales. De manera general, esta es su estructura:

  • Se explica lo que se va a hacer.
  • Crea una demostración con el paso a paso.
  • Recapitula los puntos principales.
  • Incluye un llamado a la acción.

 

Testimonios

Los testimonios de clientes satisfechos sirven para que otros usuarios tengan mayor confianza en la marca, gracias a que pueden acceder a las experiencias positivas que otras personas comparten. No le restes importancia a este tipo de videos, recuerda que la publicidad de boca en boca resulta muy efectiva y es una herramienta potencial de marketing digital. Si quieres incluir testimonios, pide a tus clientes que te ayuden a grabar un breve comentario sobre los productos o servicios de tu marca.

 

Video interactivo

El video interactivo es un contenido audiovisual que requiere de la participación del espectador. Esto significa que el usuario puede interaccionar con él e involucrarse con lo que suceda en tiempo real. Se puede utilizar como una parte de la estrategia de contenidos, para conseguir que los usuarios generen un beneficio para las empresa, por ejemplo, para ganar suscriptores, aumentar el tráfico web, mejorar las ventas o fidelizar a los clientes. 


¿Cuál de estos tipos de video incluirás en tus estrategias de marketing digital? no olvides que el éxito del contenido audiovisual depende de la capacidad que tengas para transmitirle a tu audiencia aquello que quiere ver y escuchar.